La terapia te permite ganar seguridad acerca de lo que realmente quieres en comparación con lo que crees que deberías desear y la capacidad para tomar cualquier decisión importante que se te presente; más conexión y mayor facilidad en tus relaciones; libertad y alivio de las conductas y pensamientos automáticos negativos, y una sensación de sentirte mejor en tu propia piel; una mayor capacidad para manejar con flexibilidad las dificultades de la vida; una vida cotidiana que incluye más facilidad, más alegría y una mayor sensación de vitalidad; y una vida que, en lugar de verse bien por fuera, se siente bien por dentro.
¿Cuánto tiempo debo realizar terapia para notar una mejoría?
La duración varía para cada persona y depende del motivo de consulta a tratar, y de los objetivos que quieras conseguir. Por ello, no puedo decirte exactamente cuánto tiempo vas a necesitar. Aún así, puedo asegurarte que hay personas que, tras unas pocas sesiones, logran mejorar su bienestar emocional significativamente.
Quiero cambiar algunas cosas de mi vida actual, no solo hablar sobre cómo me siento
Creo que todavía prevalece la idea errónea de que la terapia significa tan solo hablar y hablar sobre el pasado sin tener que tomar medidas en el presente. Pero yo no actúo de esta manera como terapeuta. Trabajo activamente contigo para diseñar intervenciones y pasos de acción centrados en tu día a día, sin dejar de crear un espacio para hablar sobre tu pasado si lo necesitas.
¿Si necesito terapia significa que hay algo mal en mí? ¿No debería ser capaz de manejar o resolver mis cosas por mi cuenta?
Tomar la decisión de buscar ayuda no es un signo de debilidad. ¿Verdad que acudirías a un médico para que te ayude con una fractura ósea o a un abogado si necesitas ayuda para presentar un trámite de divorcio? Cuando se trata de tu salud mental y emocional, no es diferente. Buscar el apoyo de profesionales cuando hay un desafío con el que necesitas ayuda es un acto de autocuidado y valentía.
¿Qué significa que eres psicólogo formado en psicoterapia?
Significa que, además de ser psicólogo, también soy psicoterapeuta. Para ello, además de haber realizado la formación académica y práctica necesaria para ser psicólogo, es imprescindible haberse formado durante, al menos 3 años, en alguna escuela psicoterapéutica. En mi caso, esta formación la he realizado en psicoterapia cognitiva de corte constructivista.
¿Cómo puedo saber si eres el terapeuta adecuado para mí?
Elegir un terapeuta es una decisión muy personal. Un porcentaje significativo de la eficacia de la terapia es el vínculo que se establezca entre el terapeuta y la persona que acude a él, por eso, la mejor manera de determinar si un terapeuta es adecuado para ti es reservar una sesión y comprobarlo por ti mismo/a.
¿Ir a terapia no es lo mismo que contarle las cosas a alguien de confianza?
No, no lo es, puesto que, tanto un amigo/a como cualquier otra persona cercana, conoce muchas variantes de tu vida, lo que le lleva a perder objetividad a la hora de escuchar y juzgar lo que dices. En cambio, un terapeuta tan solo conoce de ti aquello que tú le cuentas y, además, en su actividad profesional se le presupone ausencia de prejuicios y valoraciones personales.
¿Es la terapia online para mí?
Los estudios demuestran que, en muchos casos, este tipo de terapia puede ser tan efectiva como la terapia en persona o presencial. De hecho, existen muchos que también demuestran que la mayoría de los problemas de salud mental se pueden trabajar a distancia. Dicho esto, la terapia online no es para todos. Si te han diagnosticado una enfermedad mental grave, como trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno depresivo mayor grave o trastorno de pánico, o bien estás abusando significativamente de alcohol u otras sustancias se recomienda buscar tratamiento de manera presencial. Y, lo que es más importante, si experimentas pensamientos suicidas, debes llamar al 112 o buscar atención inmediata con el servicio de emergencias más cercano y continuar la atención de seguimiento con un profesional de forma presencial.
Sobre la confidencialidad
Toda la información que recojo en el ejercicio de mi profesión, sea en manifestaciones verbales expresas, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional del que solo podría ser eximido por el consentimiento expreso de la persona que recibe mi atención.
Mutuas o compañías de seguros médicos
Ofrezco atención psicológica fuera de la red de proveedores que ofrecen las compañías de seguros médicos. Esto significa que, si el plan que tienes contratado con tu mutua acepta el reembolso total o parcial del coste de las sesiones psicológicas, puedo proporcionarte recibos detallados que te permitan beneficiarte de ello.
Honorarios
Puedes ponerte en contacto conmigo para hablar sobre los honorarios.
Pago de las sesiones presenciales y online
El pago se puede hacer en efectivo, mediante tarjeta de débito/crédito (TPV Físico), mediante un link de pago (TPV Virtual) o bien mediante una transferencia bancaria, y se debe realizar al final de cada sesión. En cambio, para poder garantizarte la sesión online, el pago lo debes hacer mediante una transferencia bancaria con una antelación mínima de 24h.
JOAQUIM ALMEDA
Presencial en Barcelona – Online (Skype, Google Duo o FaceTime) / Teléfono, sms/iMessage, email o formulario.